Firmado memorial de entendimiento para el ingreso de colombia a la ruta de la seda

“Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional", expresó el Presidente de la República Gustavo Petro.

Mayo 14 del 2025

Los gobiernos de Colombia y la República Popular China firmaron este miércoles un "memorando de entendimiento" sobre cooperación en el marco de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

Un "Memorando de entendimiento" es un documento que expresa la voluntad de dos o más partes de cooperar hacia un objetivo común, sin que esto genere obligaciones legales entre las partes. Es una declaración de intención que establece los principios generales de una colaboración pero no es un contrato formal.

El objetivo final del proceso, planteado por el Presidente Gustavo Petro, es reducir el déficit comercial de 14 mil millones de dólares que tiene nuestro país con China, que representa “prácticamente todo el déficit comercial de Colombia”.

Por esto, el jefe de Estado colombiano manifestó que, si eso se logra, eso “implica más exportaciones a China, flujos de capital productivo de China hacia Colombia. Total, si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera, porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”.

"Eso podría ayudarnos a transformar completamente el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái–Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos", puntualizó el mandatario colombiano.